Encontrar productos similares

Variedades y tipos de camarones en México

El camarón es el crustáceo más utilizado en la gastronomía para preparar todo tipo de platillos. Además, es perfecto para aquellos que cuidan de su alimentación, ya que es bajo en grasas, calorías y alto en proteína. 

Gracias a su extensa variedad, es posible incorporarlos en todo tipo de recetas porque,  dependiendo de la zona en la que se producen y su tipo de crianza, tendrán distintos tamaños y sabores. 

Origen del camarón 

El camarón puede obtenerse a través de dos métodos: pesca sustentable o con la práctica de acuicultura. Este último método consiste en obtener los huevos o larvas de los camarones en mar abierto para después trasladarlos a granjas de camarones. 

El cultivo de camarones o producción acuícola, se encarga de criar de forma controlada a los camarones en estanques poco profundos, hasta que alcanzan la madurez indicada para comercializarlos. 

Especies de camarones más comunes

En el mundo existen 342 especies de camarón, sin embargo no todas son comestibles o importantes para el mercado de los mariscos. Actualmente en México existen alrededor de 60 especies de camarón provenientes de cultivo o mar abierto. Las especies más relevantes se pueden clasificar en los siguientes tres tipos o grupos: 

Camarón Tropical: 

Estos tipos de camarones son los más populares y comunes. El color de su cáscara puede ser blanca, café, rosa o negra. Dentro de esta clasificación también entra el camarón de roca, cuya cáscara y cola es dura. Este tipo de camarones pueden ser silvestres o cultivados en granjas. En el caso de los camarones de cultivo, la mayor parte de su producción proviene del Golfo de México. 

Se caracterizan por ser dulces, con carne firme y tener un sabor delicioso, ya que se alimentan en su mayoría de algas marinas y otros crustáceos. Al ser el camarón más popular, es perfecto para todo tipo de recetas, desde ceviches hasta caldos. 

Camarón de río o de agua dulce: 

Este tipo de camarones se caracteriza por tener una cáscara azul o amarilla con franjas cafés. Por lo general son camarones grandes con antenas y tenazas, y pueden llegar a medir más de 20 cm de largo y pesar un poco más de medio kilo. Su sabor es moderado y la carne puede ser blanca o grisácea. 

Es considerado uno de los mejores camarones que existen y gracias a su gran tamaño puede utilizarse en recetas especiales como camarones rellenos, a la plancha o en brochetas para asar a la parrilla.

Camarón de agua fría: 

También es conocido como camarón bahía, pequeño, rosa o bebé. Su cáscara es color rojo o rosa y la carne es blanca con tonos rosas pálidos a oscuros. A compración de los anteriores, este camarón es pequeño y su carne es muy suave. 

Por lo general lo podrás encontrar cocido, pelado y sin cabeza, por lo que puedes incluirlo en todo tipo de recetas.  Nuestra recomendación es que lo cocines con sal y jugo de limón para enaltecer su sabor. 

Descubre todo sobre el tamaño de los camarones 

Ya que conoces su origen y características, es importante que aprendas a distinguir su tamaño para poder hacer una compra adecuada de estos productos la siguiente vez que visites una tienda  Wild Fork®. 

Seguramente alguna vez has visto en los empaques de los camarones las siguientes leyendas: Una letra “U” junto a un número o distintas fracciones. Aquí te explicaremos qué significan estas clasificaciones. 

En el caso de las fracciones estas marcan la cantidad aproximada de camarones que hay en una libra, lo que equivale a 453 gramos. Cuando es mayor el número de la fracción, menor será el tamaño del camarón. Por ejemplo: La fracción 71/90 significa que el empaque contiene de 71 a 90 camarones pequeños por libra. 

En el caso de la letra “U” se marca la cantidad aproximada de camarones que contiene por libra. Entre más pequeño sea el número, más grande será la pieza del camarón. Por ejemplo, un empaque U12 significa que tendrá 12 camarones por libra.  

Ahora que conoces su clasificación podrás elegir el que mejor se adapte a tus necesidades culinarias. Aquí podrás consultar todos los camarones que tenemos disponibles en nuestras tiendas: Pescados y mariscos.

Tips y recomendaciones al consumir camarones

Cómo descongelar: 

Para descongelar los camarones antes de cocinarlos, te recomendamos colocar el empaque en un recipiente con 1 o 2 tazas de agua fría, los dejamos reposar por unos minutos y estarán listos para colocarse sobre el sartén o la parrilla. 

Tiempos de consumo: 

Recuerda que gracias al proceso de congelación de  Wild Fork®,  podrás disfrutar productos congelados en su punto máximo de frescura, por lo que se mantendrán en buen estado por más tiempo, sin importar en qué época del año los consumas. 

Además, podrás utilizar solo los que necesitas y guardar el resto en la bolsa, ya que cada producto está congelado con la técnica IQF, la cual conserva los productos con minúsculos cristales que permiten que solo descongeles lo que vayas a cocinar. 

Beneficios de los camarones en la alimentación 

Este crustáceo es uno de los mariscos más consumidos en México y su delicioso sabor lo convierte en el favorito de muchos, pero más allá de su gran sabor, contiene múltiples beneficios nutricionales. Algunos de ellos son:

* Alto contenido de vitamina D, lo que es esencial para huesos, piel y dientes fuertes. 

* Son ricos en ácidos grasos y omega-3, el cual combate enfermedades relacionadas con el corazón y problemas cardiovasculares. 

*  Puede reducir el riesgo de tener cáncer, hipertensión o diabetes. 

* Contiene un alto porcentaje de vitamina B 12, la cual mejora la función cerebral y ayuda a la maduración de las células.

* Los camarones son ricos en vitaminas E, la cual ayuda a proteger la piel del daño causado por radicales libres y a mantener en buen estado al sistema inmunológico.

* Ayuda a mantener sano al aparato digestivo, además de ayudar a la conversión de los alimentos en energía.

* Cuenta con Zinc, el cual es un mineral que ayuda a la cicatrización de las heridas.

¿Qué te parecieron estos datos sobre los camarones, te gustaría incorporarlos a tus recetas? Encuentra aquí diferentes preparaciones y consiente a todos en casa preparando deliciosos platillos con este crustáceo. 

Bienvenido a amigos Wild Fork

Entregamos en CDMX y área metropolitana. Ingresa tu Código Postal para confirmar si llegamos a tu zona.

Entregamos en

Sabemos que te encanta comer bien. Estás a unos clics de vivir la experiencia Wild Fork*

Aún no entregamos en

Aún no cubrimos tu zona pero te invitamos a conocer nuestro catálogo o visitar nuestras tiendas.